BUENAS PRACTICAS EN EL MANEJO DE LOS RESIDUOS EN SOLDADURA ELÉCTRICA

Se contribuye a una gestión ambientalmente correcta de los residuos:
• Adquiriendo productos que contengan materiales reciclados (ej. gafas protectoras de materiales plásticos reciclados).
• Utilizando elementos (ej. pulverizadores) que posean una elevada aptitud para ser reciclados.
• Gestionando desechos como chatarra a través de las “Bolsas de subproductos”.
• Rechazando los elementos que se transforman en residuos tóxicos o peligrosos al final de su uso como los aerosolescon CFC.
• Con un manejo de los residuos que evite daños ambientales y a la salud de las personas.
• Informándose de las característicasde los residuos y de los requisitos para su correcta gestión.
• Cumpliendo la normativa, lo que supone:
- Separar correctamente los residuos.
- Presentar por separado o en recipientes especiales los residuos susceptibles de distintos aprovechamientos o que sean objeto de recogidas específicas.
- Depositar los residuos en los contenedores determinados para ello.
- Seguir las pautas establecidas en el caso de residuos objeto de servicios de recogida especial.

EMISIONES ATMOSFÉRICAS

Cumplir la normativa vigente y para ello:
• Comunicarlas a la Administración competente como actividades potencialmente contaminantes.
• Disponer de dos libros de registro oficiales suministrados por la Administración:
- Libro de emisiones.
- Libro de mantenimiento.
• En el libro de emisiones se deben registrar los resultados de los controles que es necesario realizar.
• En el libro de mantenimiento deben constar las operaciones de mantenimiento realizadas en las instalaciones.
Reducir las emisiones:
• Humos y gases: Aplicando las técnicas más adecuadas para evitar emisiones innecesariamente contaminantes, empleando adecuadamente los equipos y los filtros instalados para captarlas.
• Ruido: Reducir estas emisiones empleando maquinaria y utensilios menos ruidosos y manteniendo desconectados los equipos cuando no se estén utilizando.

RESIDUOS ASIMILABLES A URBANOS

Estos residuos son objeto de recogida domiciliaria para lo que se depositarán en los contenedores o se observarán las normas que en cada caso determine la Mancomunidad de conformidad con la normativa legal vigente.

RESIDUOS INDUSTRIALES INERTES

En el interior de las instalaciones se han debido separar y depositar cada tipo de residuo en contenedores en función de las posibilidades de recuperación y requisitos de gestión.
En el traslado al exterior se puede, para este tipo de residuos, solicitar la recogida y transporte o la autorización para el depósito en el Centro de Tratamiento correspondiente o entregarlos a gestores autorizados.

RESIDUOS PELIGROSOS

En las instalaciones de la actividad se debe:

• Separar correctamente los residuos.

• Identificar los contenedores con una etiqueta que por legislación debe incorporar:
- Código de residuo.
- Símbolo correspondiente según sea un producto nocivo, tóxico, inflamable, etc.
- Nombre, dirección y teléfono del titular de los residuos.
- Fecha de envasado (cuando se tiene el contenedor completo).

• Almacenar los residuos en contenedores adecuados, de un material que no sea afectado por el residuo y resistentes a la manipulación. El plazo máximo de almacenamiento es de seis meses (salvo autorizaciones, por escrito, del Departamento de Medio Ambiente).

• Colocar los contenedores de residuos peligrosos:
- En una zona bien ventilada y a cubierto del sol y la lluvia.
- De forma que las consecuencias de algún accidente que pudiera ocurrir fueran las mínimas.
- Separados de focos de calor o llamas.
- De manera que no estén juntos productos que puedan reaccionar entre sí.

• Dar de alta los residuos en un registro con los siguientes datos:
- Origen de los residuos.
- Cantidad, tipo de residuo y código de identificación.
- Fecha de cesión de los residuos (la de entrega a un gestor).
- Fecha de inicio y final del almacenamiento.

• En el traslado al exterior:
Tanto los residuos peligrosos como los envases que los han contenido y no han sido reutilizados y los materiales (trapos, papeles, ropas) contaminados con estos productos deben ser entregados para ser gestionados por gestores autorizados.

1 comentario:

  1. hola que puedo hacer con los residuos por ejemplo los electrodos usados, ya que en los laboratorios d mi institución hacemos practicas de soldadura.

    ResponderEliminar